El objetivo de la presentación fue entregar los antecedentes y buscar soluciones en conjunto entre los vecinos, el municipio, CGE y MOP, por fenómenos de lluvias que provocan inundaciones en diferentes sectores, acumulación de materiales,falta de barreras de contención; de limpieza de árboles, caída de postes, entre otras situaciones.
Se presento en la reunión los antecedentes recabados en terreno en diferentes sectores, como la viña del fundo, la escuela, Lo Mackenita, Las Palomas, El Viejo Quillay y la curva Los Culenes.
Se analizó la problemática de la Quebrada El Manzano, la que con lluvia se activa con un caudal relevante. Dicha quebrada pasa por el lado de la escuela de San Juan, después por terrenos particulares y colindante a la Av. Ramón Subercaseaux (G-27), para luego atravesarla, vertiendo las aguas al canal La Sirena.
En su trayecto se desborda e inunda la escuela y también el sector de Lo Mackenita, llegando a la entrada Las Palomas. En este sector recurrentemente inundado, han ocurrido varios accidentes, entre ellos tres fatales. Uno por caída de un vehículo al canal La Sirena con la muerte de 2 personas y otro de un motociclista que se resbaló a causa del agua y fue atropellado fatalmente por un camión.
Se requiere de limpieza y mantención de la quebrada, de la acequia de canalización colindante a la G-27 y de los tubos tapados que atraviesan la avenida. Se determina que la labor de limpieza y mantención de la quebrada es responsabilidad de la DOH, mientras que el resto de las tareas corresponden al MOP Vialidad. Vialidad se comunicará con la DOH al respecto.
Adicionalmente, se comenta que la salida de los tubos hacia el canal La Sirena puede ser co-responsabilidad de la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque. Eventualmente, la DGA debe participar en esta problemática.
La JVV se compromete a preparar un documento con los datos georreferenciados de la Quebrada El Manzano para entregarlos a Vialidad e iniciar una evaluación en terreno y definir las actividades. Vialidad coordinará directamente con la DOH y otras entidades si se requiere.
Dadas las inundaciones en la escuela, se acuerda oficiar una carta de la JVV a la Corporación de Educación para solicitar una supervisión de la escuela de San Juan, con el fin de mejorar las condiciones de evacuación de aguas lluvia y evitar futuras inundaciones. El director de DOM verificará el Plan Regulador en el sector de la escuela, dado que presuntamente es una zona de riesgo.
Además, la DOM efectuará fiscalizaciones en el sector Los Almendrales, por la construcción de nuevas viviendas, y en el sector de la viña del fundo de San Juan (Agrícola El Raco) en conjunto con Medio Ambiente, por los derrames de material hacia la avenida.
Por otra parte, se señala que la avenida tiene muy poca berma, la que está tapada con tierra y ramas podadas, por lo que es muy peligroso ya que esto obliga a que las personas tengan que caminar por la calle. Se requiere de limpieza de las orillas de camino, competencia de Vialidad y DIMAO. Se comenta que el municipio tiene contrato de limpieza vial con la dirección provincial de vialidad del MOP, quienes se encargan de la mantención del camino.
Se dejó claro por parte del municipio, que la mantención de los caminos públicos enrolados es de responsabilidad del MOP Vialidad. Mientras que los caminos vecinales de uso público, como el camino Las Palomas, quedan bajo la tutela de la DOM. Por otra parte, los accesos a las parcelas y los caminos privados quedan a resguardo y mantención de los propietarios.
Respecto de las basuras en la avenida, DIMAO señaló que ya se retiró un bin plástico que generaba un foco insalubre en el sector La Guitarra. Se aclara que debe haber un trabajo en conjunto con los vecinos para evitar estos focos, los que se repiten en varios sectores porque los vecinos botan sus basuras fuera del horario de recolección municipal.
Se señaló también la necesidad de la poda controlada de árboles en la avenida para proteger cables de alumbrado público, tarea que es de responsabilidad de la CGE. No obstante, las podas quedan en un gran porcentaje en la avenida sin retirar, siendo un peligro para los vecinos que caminan por la avenida.
El sector del Viejo Quillay también es una zona que se inunda, provocando la interrupción del camino, pues autos pequeños no pueden pasar. Existe un atravieso de tuberías que se encuentran por una parte tapadas y por otra parte tienen un diámetro muy pequeño, por lo que no evacuan las aguas lluvias. Esta tarea es de responsabilidad de Vialidad.
El sector de la curva Los Culenes presenta alta peligrosidad de accidentes, incluso de volcamiento de autos, que han ocurrido recurrentemente. Allí se han caído postes de alumbrado público en varias oportunidades. Es una curva muy cerrada, con mucha pendiente y sin visibilidad, donde además aflora una vertiente natural, la que en ciertas épocas inunda y atraviesa la avenida G-27. El agua se debe canalizar y descargar al río Maipo, como también mejorar la señalética. Esta tarea es de responsabilidad de Vialidad.
Se señala que el puente La Sirenita es de alta peligrosidad por la cantidad de accidentes, como choques entre vehículos, choques contras las barreras de contención y contra los portones de los vecinos aledaños. Actualmente, una barrera se encuentra doblada totalmente, lo que resulta ser un riesgo de caída de un vehículo al canal. Aparte de reparar la barrera, reponer un poste con farol en el puente, se debe instalar señalética, entre otras medidas, para minimizar el riesgo de accidentes. Vialidad se compromete a ejecutar estas tareas.
Por otra parte, la presidente solicita sacar un poste caído por choque a la altura del 9000 de la avenida. La DOM hará la gestión con la CGE.
Finalmente, la JVV ofrece acompañamiento durante las fiscalizaciones en terreno para indicar puntos críticos, resolver dudas y concretar soluciones.
A la reunion acudieron:
Nicolas Salgado, director DOM
Gastón Gatica, Organizaciones Comunitarias
Fernanda Finger, DIMAO
Raúl Garrido, DIMAO
Andrés Peralta, jefe provincial vialidad, MOP
Arnolfo Inostroza, APR San Juan
Andreas Elmenhorst, expresidente APR San Juan
Marisol Larraín, presidente JVV San Juan
Olivia Henríquez, tesorera JVV San Juan