
Para el año 2021 se estimaron 31134 habitantes según el estudio:
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS – COMUNA DE PIRQUE.
Así se llama el documento elaborado por CIREN, el que da cuenta de los datos de población proyectados a junio de 2022, así como la distribución etaria de su población y los recursos económicos de la comuna.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
POBLACIÓN
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2017, la comuna de Pirque posee un total de 26.521 habitantes, de los cuales 13.429 son hombres y 13.092 son mujeres. Para el año 2021 se estimaron 31134 habitantes.
(Biblioteca del Congreso Nacional, 2021).
En la tabla anterior se puede apreciar la población del año 2017 y la proyectada al año 2021
por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según las proyecciones que el INE realizó para el año 2021, en lo referente a población desagregada por sexo, se pronosticó un aumento de la población de mujeres con respecto al año 2017 de aproximadamente un 19,4%
(Biblioteca del Congreso Nacional, Reportes Comunales,2017).
El rango etario con mayor concentración de población se encuentra entre los habitantes de 45
a 64 años.
De acuerdo con el Censo de Población del 2017, aproximadamente un 6,7% de los habitantes de Pirque declaró pertenecer a algún pueblo originario, de los cuales la mayoría desciende de la etnia mapuche, representando un 5,9% de la población total comunal de ese año (Biblioteca Congreso Nacional, Reportes comunales 2017).
TRABAJADORES:
Los rubros que concentraron el mayor número de trabajadores al año 2019 fueron: agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; Construcción; e Industria manufacturera, representando aproximadamente el 27%, 13% y 12% del total de trabajadores respectivamente (Biblioteca del Congreso Nacional, 2021).
SERVICIOS BÁSICOS
Hablar de servicios básicos es referirse fundamentalmente, en el caso de las áreas urbanas, al acceso de los hogares al agua potable procedente de la red pública o sistema de distribución
proveniente de fuentes subterráneas o superficiales (pozo o noria, río, vertiente, lago o estero, camión aljibe). En las áreas rurales se relaciona con aquellos hogares que posean una llave fuera de la vivienda y/o disponibilidad de servicio de eliminación de aguas servidas (solución diferente a W.C
conectado a alcantarillado o fosa séptica)
(Biblioteca del Congreso Nacional, Reportes Comunales).
Las personas carentes de servicios básicos en la comuna de Pirque al año 2020 corresponden a un promedio de 12,3% de la población. Por otro lado, para el mismo año el porcentaje de hogares en situación de hacinamiento fue del 16,4% (Biblioteca del Congreso Nacional, 2021).
NATALIDAD y MORTALIDAD INFANTIL
La tasa de natalidad corresponde al número de nacidos vivos por 1.000 habitantes en un determinado año. En el caso de Pirque, el índice al 2017 corresponde al 13,9% y al año 2018 al 11,2% de acuerdo con los datos estadísticos del Departamento de estadísticas e información de salud (DEIS) del Ministerio de
Salud (2021).
Durante los años 2019, 2020 y 2021, según los datos de las estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadísticas, se produjeron 291, 298 y 270 nacimientos respectivamente, encontrándose las últimas 2 cifras en proceso de validación.
Para comparar los porcentajes de natalidad y mortalidad infantil al año 2016 (número de defunciones de niños menores de 1 año por 1.000 nacidos vivos) se presenta el siguiente Gráfico:
Tasa de Natalidad y Mortalidad Infantil 2016. Comuna de Pirque. Fuente: elaborado a partir de información de reportes comunales de la Biblioteca del Congreso Nacional, 2021)
SALUD:
Pirque posee 7 establecimientos de Salud al año 2019.
El número de población inscrita validada en Servicios de Salud Municipal correspondió a 20.790 personas
(Biblioteca del Congreso Nacional, 2021).
REPORTES COMUNALES: https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2017&idcom=13202
EL documento en PDF se encuentra en el siguiente Link
HISTORIA:
Pirque pertenece a la provincia de Cordillera, en la región Metropolitana de Santiago. Se ubica a 2,8 kilómetros de Puente Alto y a 21,3 kilómetros del centro de Santiago.
Posee una superficie de 445,3 km 2 (Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, 2021).
Pirque es una comuna rica en patrimonio y en tierras cultivables, destacando la viña Concha y Toro que data de 1883 (https://bit.ly/3NMNUGT).
En sus inicios, el carácter de Pirque era desértico, y las tierras estaban destinadas a la ganadería y al cultivo de cereales. Pero con la construcción del Canal “La Sirena”, en 1834, bajo la orden del hacendado Ramón Subercaseaux Mercado, Pirque comenzó a adoptar su actual aspecto campestre y rural.
El 25 de agosto de 1933 por Ley 5229 se crea la comuna – subdelegación de Pirque en el departamento de Santiago con parte del territorio de la comuna – subdelegación de Puente Alto, siendo su primer alcalde Hernán Prieto Subercaseaux.