En un contexto de mala convivencia escolar se dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada a profesores y alumnos en todo el país.
Una alumna de 17 años fue apuñalada en el Liceo Darío Salas, en Santiago, y Persona murió baleada en los alrededores de la Escuela Japón, en Antofagasta; mientras que este martes Estudiantes exhibieron un arma y quemaron un bus del transporte público afuera del Liceo Barros Borgoño, también en la ciudad capital.
Convivencia escolar: Encuesta releva violencia entre estudiantes y desgaste de profesores
Sondeo se aplicó en más de 700 colegios.
vía COOPERATIVA
Los resultados fueron analizados por el ministro Marco Antonio Ávila y directores de establecimientos educacionales de Santiago.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se reunió este martes con directores de colegios de Santiago para analizar los resultados de la encuesta “Prácticas de gestión y situaciones problemáticas de la convivencia escolar”, que reveló los problemas más frecuentes que enfrentan las comunidades educativas.
El sondeo se aplicó en 2022 en más de 700 establecimientos y recogió las respuestas de más de 1.400 participantes, en el marco del programa “A convivir se aprende” del Plan de Reactivación Educativa.
La encuesta fue diseñada, aplicada y analizada por el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (CIEI), en colaboración con una mesa de evaluación compuesta por investigadores de universidades participantes del programa.
Según el estudio, casi 70% de los encuestados cree que la violencia entre estudiantes es la principal problemática de convivencia en los establecimientos, seguido -con cifras similares- el desgaste emocional de equipos de gestión, docentes y asistentes de la educación.
En tercer lugar, 40% de los entrevistados considera que el principal problema es el desgaste profesional de equipos de gestión, docentes y asistentes de la educación.
“El fenómeno se abarca con políticas generales y con políticas focalizadas, pero lo que es más importante: que cada establecimiento establece su propio camino a partir de la implementación del reglamento interno de convivencia escolar, las sanciones correspondientes, las denuncias cuando están frente a un potencial delito y, lo más importante, con una serie de ejercicios que son de carácter preventivo” que “forman en convivencia”, dijo el ministro Ávila en la actividad, realizada en el Museo Chileno de Arte Precolombino.
El director ejecutivo del centro de estudios Acción Educar, Daniel Rodríguez, señaló que “desde hace ya varios años que podemos observar algunos síntomas que dan cuenta del deterioro de la convivencia escolar y esto se profundizó sobre todo posterior a la pandemia”.
“Esto no solamente impacta en el desarrollo de los y las estudiantes -agregó-. También afecta el bienestar docente. Por eso mismo, es muy importante que para las autoridades educativas, y también para los directivos de establecimientos, el bienestar socio emocional de los y las profesoras sea un tema prioritario. Tenemos que cuidar a quienes están a cargo del cuidado de niños, niñas y adolescentes”.
El estudio se conoció el mismo día en que se registraron dos hechos graves en el exterior del Liceo Manuel Barros Borgoño, en pleno centro de Santiago, con la quema de un bus del transporte público y el pánico que generó la exhibición de un arma que resultó ser de juguete.