Como una forma de incentivar la lectura en niños y niñas a través del placer, el humor y la fantasía nace este museo a cargo del emprendedor y uno de los personajes del libro Edmundo Sovino y del autor cubano nacionalizado chileno, de reconocida trayectoria en nuestro país y Latinoamérica, Pepe Pelayo.
¿Cómo nace la historia de El Chupacabras de Pirque?
Los orígenes de la historia de El Chupacabras de Pirque nacen de la amistad entrePepe Pelayo y la familia de Edmundo Sovino, quien es el fundador del Colegio Colonialde Pirque, lugar donde se desarrolla parte de la trama del libro.Gracias a las frecuentes invitaciones de la familia Sovino al autor cubano-chileno, comienzan a fraguar la idea de escribir una historia para niños relacionada con el chupacabras, debido a las múltiples noticias que comienzan a aparecer sobre sus avistamientos en varios países,incluido Chile.
Muchos de los personajes del libro pertenecen o están relacionados con la familia Sovino-Vergara además de otros amigos como el famoso ex futbolista Carlos Cassely, vecino de la familia en esa época.
El lugar está ubicado en SANTA RITA (pinche para el link)
Dirección: Camino La Esperanza Parcela F2A, Santa Rita, Comuna de Pirque.
Contacto: Ricardo Sovino +56993456598
Mireya Silva +56993308577
El museo “El Chupacabras de Pirque” se inaugura justo cuando se celebra el Vigésimo aniversario de la publicación del Libro y en el mes que se conmemora el día internacional del libro infantil y juvenil y el día Internacional del libro.
Este libro nace el 2003 de la mano del escritor infantil cubano, nacionalizado chileno, Pepe Pelayo junto a Juan Manuel Betancourt “Betán”, escritor cubano ya fallecido y publicado por la Editorial Alfaguara Infantil y Juvenil, en Editorial Santillana y en la actual Editorial Loqueleo. Este narra la historia de Ricky, un niño fanático del baloncesto y de las bromas, que decide descubrir al asesino de las extrañas muertes de perros, gallinas, pavos y otros animales, ocurridos en la comuna de Pirque.
El CHUPACABRAS de Pirque, favorito entre las literaturas infantiles de niños y niñas ha sido desde su lanzamiento hasta hoy, seleccionado para los planes lectores y lecturas complementarios de muchos establecimientos educacionales públicos y privados de Chile. Y fue el primer libro publicado de la saga de sus protagonistas, Ricky, Dante y Shogún. Los otros libros son El perro de tres cabezas y El hombre lobo de Quilicura, también presentes en el Museo.
El Museo Chupacabras de Pirque pretende motivar la lectura de niños y niñas, así como apoyar la comprensión lectora de los estudiantes de una manera lúdica, entretenida resaltando la belleza y características de esta importante comuna de la Región Metropolitana. Quienes visiten el museo tendrán la posibilidad de disfrutar de un Concierto Lector del autor y recorrer en su compañía las diferentes escenas del libro, además de responder las preguntas, tomarse fotografías y pedir autógrafos al escritor.