
Hace pocos días, el Presidente Gabriel Boric advirtió sobre las consecuencias de la sequía y también precisó en que el mayor foco de fragilidad en el suministro está en el sector oriente.
Por su parte el Gobernador regional Claudio Orrego no descarta racionamiento de agua en Santiago este año y hace llamado a comunas del sector oriente por ser las que “más consumen de toda la RM”
“El principal problema ambiental que tiene la Regio Metropolitana se llama escasez del agua”, aseguró el gobernador regional. .
La crisis hídrica que actualmente afecta a Chile es la más profunda del país desde que se tiene registros y ha alarmado a las autoridades, incluso, de gobierno.
El lunes 14 de febrero, el Presidente Gabriel Boric no descartó el racionamiento de agua potable en algunas zonas de la Región Metropolitana (RM), y precisó en el mayor foco de fragilidad en el suministro está en el sector oriente de Santiago.
Si bien no adelantó una fecha en que este racionamiento se comience a implementar, aseguró que dependerá de las condiciones climáticas y que es, incluso, algo que el propio exPresidente Sebastián Piñera le había advertido.
La crisis hídrica llega a nivel histórico en zona central y agudiza riesgo en comunas del sector oriente de la capital
El gobernador de la RM, Claudio Orrego, en tanto, reafirmó lo anunciado por el Mandatario. “No podemos descartar el racionamiento de agua este año en Santiago. Estamos ante una sequía extrema de 13 años seguidos, en los cuales casi no llueve en Santiago”, expresó la autoridad regional tras sostener una reunión con el director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, y con la Superintendencia de Servicios Sanitarios para analizar el escenario actual -en el mediano y largo plazo- del abastecimiento del agua para consumo humano.
“Los caudales del río están en récord histórico bajo y el consumo humano se mantiene y, por su puesto, también de la agricultura”, agregó Orrego e hizo un llamado a tomar conciencia sobre que “el principal problema ambiental que tiene la Regio Metropolitana se llama escasez del agua”.
Además, apuntó -al igual que Boric- al sector oriente de Santiago. “Especialmente, hago un llamado a los habitantes del sector oriente, Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, cuyo consumo depende mayoritariamente del Río Mapocho y que, además, son las comunas que más consumen agua de toda la RM”
Empresa sanitaria advierte condiciones “extremadamente críticas” de abastecimiento de agua en la capital
(pblicado en EL Mostrador)
El embalse El Yeso acumula actualmente 166 hm3 de agua, equivalentes al consumo de la ciudad por tres meses. “Este año hemos experimentado valores extremadamente críticos, del orden de una cuarta parte de lo que había sido el promedio histórico e incluso a la mitad de los caudales de los ríos durante la megasequía de los últimos 10 años”, advierten desde Aguas Andinas. Y agregan: las “soluciones deben ser abordadas con el compromiso de todos los sectores, ciudadanía y organizaciones; a nivel público, privado, codo a codo con las autoridades. Ello, pensando en resolver no solo el déficit actual sino también el futuro, porque esto ya no es una emergencia, es una situación permanente”. Actualmente, el promedio de consumo es 170 litros diarios por persona, muy superior al promedio de los países OCDE, de 100 litros diarios. Incluso, en las comunas con más áreas verdes, el consumo promedio llega a cifras de más de 350 litros diarios por persona. “En la actualidad, la ciudad de Santiago consume más del 50% del caudal disponible”, grafican investigadores de la UC. A diferencia de lo que sucede a nivel social, las comunas del sector oriente de la capital –Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura– están dentro de las más vulnerables, debido a que son abastecidas por el río Mapocho, cuya condición es crítica.
Un estudio publicado por latercera deja a Pirque como la comuna MAS CONSUMIDORA de AGUA POTABLE residencial
Megasequía: Pirque y Lo Barnechea son las comunas con mayor consumo de agua residencial del país
Según estadísticas al cierre de 2021 de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, las comunas de mayor consumo de agua por cliente residencial se encuentran en la Región Metropolitana:mientras Pirque consumió en promedio 211 litros por día, en el otro extremo San Miguel registró un gasto de 45,7 litros. Destacan a nivel país por su alto consumo comunas costeras como Puchuncaví, Zapallar y Santo Domingo. Expertos piden fomentar una mayor cultura de ahorro y llaman al gobierno a priorizar una política más audaz para enfrentar la sequía estructural de la zona central.
Un ranking eleborado en base a estadísticas de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) al cierre del 2021 reveló que las comunas con mayor consumo de agua potable por cliente residencial (que no contabiliza a industrias o instituciones) a nivel país se encuentran principalmente en la Región Metropolitana y Valparaíso. Ambas regiones están en el momento más crítico de su historia debido a la escasez de lluvias en la zona central y la debilidad de las cuencas del Río Maipo, Mapocho y Aconcagua.
Según el reporte del organismo regulador, las comunas de Pirque y Lo Barnechea, con 211,2 y 198,1 litros diarios de consumo por cliente residencial, respectivamente, lideran el ranking a nivel nacional, seguidas por Puchuncaví (190,5 litros/día), Colina (145,8 litros/día) y Calera de Tango (143,5 litros/día).
“El territorio de la comuna de Pirque es más del 95% rural, a diferencia de otras comunas del país, lo cual hace que muchos predios residenciales posean gran extensión. Los vecinos riegan por riego tendido, sacando agua de canales y acequias para regar. Sin embargo, debido a la sequía muchos vecinos riegan sus jardines, cultivos y/o piscinas con agua potable”, afirma el alcalde de Pirque, Jaime Escudero, al explicar el liderato de su comuna en el ranking de uso de aguas.
Dentro las 10 primeras del listado de la Superintendencia también predominan comunas del litoral central en la Región de Valparaíso. Además de Puchuncaví (donde se ubican las localidades de Maitencillo y Horcón, entre otras), están las comunas de Zapallar (135,5 litros/día) y Santo Domingo (115,9 litros/día).
Por contrapartida, comunas como Chillán Viejo (Región del Ñuble) y Navidad (Región de O’Higgins) tienen los consumos residenciales más bajos con 36,7 y 36,1 litros diarios, respectivamente.