Este fin de semana del 14 de diciembre, vecinos que normalmente salen a cazar liebres hacia los cerros cercanos al paradero de micros en el límite entre La Puntilla y San Juan (Cerca de Las Rocas del Padre) advirtieron la presencia de uno o dos Pumas lo cual coincide con la desaparición de varias mascotas tales como perros o gatos en el sector..
No es la primera vez que esto felinos aventuran al radio urbano o semi rural
En las vertientes, San José de maipo, ya se vivió un avistamiento el año 2022
https://revistacajondelmaipo.cl/2022/06/01/puma-sorprende-a-vecinos-de-las-vertientes-en-el-cajon-del-maipo-que-hacemos-como-habitantes/
También el año 2020 se vivieron tres avistamientos:
uno en providencia otro en lo barnechea y otro en chicureo.
https://villarrica.uc.cl/avistamientos-de-pumas-como-boton-de-muestra-del-co-habitar-entre-seres-humanos-y-la-fauna-silvestre-hacia-la-co-existencia/
Estos avistamientos no recuerdan que el puma habita habitualmente en la precordillera y cordillera y que esté su hábitat natural es un animal que suele recorrer grandes distancias en busca de su alimento.
Que hacer en caso de encontrarse de frente con este felino?
Primero que todo, lo más importante es mantener la calma y una distancia prudente para las personas y el animal, ya que el puma (Puma concolor) es una especie de fauna protegida debido al importante rol ecológico que cumple, por lo que cualquier tipo de resguardo y procedimiento está a cargo de la autoridad competente, es decir, el SAG.
El SAG a su vez, para estas situaciones recibe apoyo de otras instituciones como Carabineros,el municipio, centros de rehabilitación y el Zoológico Nacional.
“No todos los pumas en zonas cercanas a ciudades necesitan ayuda, de hecho el Cajón del Maipo es una zona muy silvestre y hábitat natural de pumas.
Históricamente casi todo Chile era hábitat natural de pumas, las personas los hemos ido empujando a la montaña, por lo tanto debemos ser buenos vecinos con el puma”, dijo a Revista Cajón del Maipo Andrea Caiozzi, etóloga y coordinadora general del Zoológico Nacional.
En esta misma línea, Caiozzi explicó que si nos encontramos con un puma de cerca debemos “mantener la calma, no hacernos los muertos, no encogernos, sino que mostrarnos más grandes, tomar en brazos a los niños y guardar a las mascotas”, describió el comportamiento a seguir en un encuentro frente a frente con este felino silvestre.
Junto con esto, Caiozzi mencionó que “en general estos animales no nos van a atacar a no ser que se sientan amenazados y para que pueda escapar lo importante es que no haya caos alrededor”, es decir, no perseguirlos en vehículos y guardar los perros para que no los persigan.
¿Por qué bajan los pumas a zonas urbanas?
En invierno es habitual que los pumas bajen al valle en la zona central de Chile por el aumento de la nieve y el frío en la cordillera, lo que genera “escasez de presas naturales como conejos y piuquenes, ya que estos migran y se mueven durante el invierno, por lo que es más frecuente ver pumas que bajan en esta época del año”, explicó Caiozzi.
Pero por otro lado, debido a la crisis ambiental que vivimos como planeta y la fuerte sequía en la zona centronorte de Chile en particular, hay menos disponibilidad de alimento para los carnívoros silvestres, porque “hay menos plantas que los herbívoros puedan comer y por lo tanto menos herbívoros, entonces pumas y zorro, entre otros, están viviendo una escasez alimentaria y se mueven más dentro de sus territorios para buscar alimento”, informó la coordinadora del Zoo Nacional.