
Este 2024 en Chile se dará inicio al proceso de Apagón Analógico, marcando un hito en la transformación de la televisión hacia el sistema completamente digital.
¿Qué es el apagón analógico?
Tras la promulgación de la Ley de Televisión Digital en Chile, originalmente el apagón analógico estaba previsto para el año 2020, sin embargo, reclamos de ANATEL y parte de los directivos de los canales por el tiempo para la implementación provocó el aplazamiento del plazo.
Ante aquello, en 2023, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, confirmó que en abril de este 2024 se producirá el denominado apagón analógico.
“El 2024 se acaba la televisión analógica y pasamos a tener un 100% de televisión digital, ese es un plazo que no solamente se va a cumplir, sino que estamos avanzando de buena forma”, indicó.
En concreto, el “apagón analógico” se refiere al cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión, marcando el cambio exclusivo a señales digitalizadas.
¿Cuál es el primer canal en aplicarlo?
En esa línea, Televisión Nacional de Chile (TVN) anunció que se sumará a esta iniciativa desde marzo.
Este cambio se extenderá en etapas, cubriendo diversas regiones en fechas específicas.